ESTADO DEL TIEMPO EN ARRABALDE
DIA 03-10-13, JUEVES.- Noche de truenos y relámpagos. Comenzó el baile en
torno a las 2 de la madrugada más o menos, y no duró más allá de 45 minutos,
pero durante ese tiempo nos vimos rodeados de una fuerte tormenta que nos
encendía la noche y parecía que el cielo se caía en torno nuestro. Y digo “en
torno” porque realmente no llegó a estar sobre la vertical de Arrabalde, aunque
faltó poco. A cambió cayó un intenso golpe de agua de esos que parece que se van
a romper hasta las tejas por el ruido que hace, pero todo se quedó en ruido y
agua a raudales durante un rato, sin más consecuencias; ni siquiera cayó
granizo.
Durante el resto de la noche debió de llover algo más, pero ya sin
violencia ni aparato eléctrico.
La mañana nos llegó con los cielos muy nubosos, transcurriendo el día
bastante tranquilo, sin lluvia y con nubes viajeras que nos dejaron intervalos
nubosos y algún momento de sol.
Las temperaturas fueron bastante cálidas para la época en que estamos, con
mínimas de 13,5º y máximas de 20º. El viento sopló entre 7 y 25 km/h de
velocidad máxima, sin ser especialmente molesto.
La tormenta de esta noche me recordó a aquella pieza instrumental de “Los Relámpagos”
que tanto nos gustaba a los adolescentes de los años 60, y que precisamente se
titulaba así: NOCHE DE RELÁMPAGOS; si
picáis en el siguiente enlace la podéis escuchar:
Y ahora ya, dejando a un
lado la música y las tormentas os cuento que tiempo hace exactamente ahora en
Arrabalde.
ESTADO ACTUAL DEL TIEMPO A LAS 23,45 HORAS
DE HOY: El termómetro a esta hora registra 13,4º; el
viento está en calma; la humedad relativa del aire es del 80%; la presión
atmosférica es de 1015 hPa; los cielos están despejados y estrellados; la noche
está oscura, serena, silenciosa y fresca. Solo se oye el canto apagado de esos
grillos tardíos que se mueven entre las ramas de los árboles.
Días que llevamos de otoño: 11.
Días que faltan para la entrada del invierno: 78.
El otoño durará 89 días y 20 horas, y terminará el 21
de diciembre con el comienzo del invierno.
¿QUÉ
TIEMPO HIZO EN ARRABALDE EL DÍA DE HOY HACE UN AÑO?
(2012): SIN DATOS
¿QUÉ
TIEMPO HIZO EN ARRABALDE EL DÍA DE HOY HACE DOS AÑOS? (2011): SIN DATOS
¿QUÉ NOS PRONOSTICA EL FRAILE
DEL TIEMPO PARA MAÑANA?:
CIELOS POCO NUBOSOS CON LEVE RIESGO DE
LLUVIA EN TORNO A LA MEDIA TARDE. TEMPERATURAS MÁXIMAS DE 19º.
ESTE ES EL PRONÓSTICO
DETALLADO PARA EL DÍA 04-10-13, VIERNES.
LLUVIA: 72% de probabilidades. Podría lloviznar
entre las 15 y 17 horas.
CANTIDAD DE AGUA que
pudiera caer: hasta 0,3 litros/m2.
NUBES: 39%;
va mejorando el tiempo, tendremos cielos poco nubosos a lo largo de todo el
día, con un leve incremento de la nubosidad sobre la media tarde.
VIENTO: Soplará del oeste y del suroeste alternándose durante el día, con intensidades
entre 7 y 14 km/h.
TEMPERATURAS: Las
mínimas, que irán bajando a partir de esta noche, estarán en el entorno de
los 10º, mientras que las máximas pueden alcanzar 19º.
HUMEDAD RELATIVA DEL AIRE:
Oscilará entre la máxima del 97% (8 horas) y la mínima del 57% (14 a 15 horas).
TRUENOS: 0%
de probabilidades.
SOL: Los que madruguéis en Arrabalde
podréis comprobar, si las nubes os dejan, que el
sol saldrá a las 08,24 horas; por la tarde se
pondrá a las 19,59 horas.
LUNA: Saldrá a las 07,35
y estará con nosotros hasta las 19,26 horas. Luna
nueva
RADIACION ULTRAVIOLETA: Moderada.
REFRANES
DE SIEMPRE:
Donde manda patrón no manda marinero
REFRANES DEL MES DE OCTUBRE: El labrador para octubre sus deudas
cubre.
VIEJO REFRANERO ESPAÑOL.-“Cuando arriba salen canas abajo se van las ganas”.
UN
MINUTO DE REFLEXIÓN.- Lo dijo JUAN LUIS VIVES. No esperes que tu amigo venga a
descubrirte sus necesidades, ayúdale antes.
SANTORAL CATÓLICO PARA EL DÍA 04-10-13, VIERNES.- San Francisco de Asís fundador; Santos Marco, Marciano, Acepsimas, León, Isidoro, Quintín, Tirso y Bonifacio mártires; Joaquín y Petronio obispos,; Crispo y Cayo confesores y Paulo el monje.
SANTORAL CATÓLICO PARA EL DÍA 04-10-13, VIERNES.- San Francisco de Asís fundador; Santos Marco, Marciano, Acepsimas, León, Isidoro, Quintín, Tirso y Bonifacio mártires; Joaquín y Petronio obispos,; Crispo y Cayo confesores y Paulo el monje.
FOTOS: Vamos a comer un cocido maragato en la Hospedería Gust Muths
Picar aquí: http://www.gutsmuths.es/
BREVE EXPLICACIÓN DE POR QUÉ SE COME AL REVÉS EL COCIDO MARAGATO.
¿Por qué al revés?
Se discute mucho acerca del origen de la tradición de comer este cocido al revés. Una de las teorías dice que era comida de arrieros y como debían de comer durante el transporte se servían primero los alimentos más sólidos. Otra teoría dice que siendo comida de labriegos que se la servían en el campo en olla de barro si empezara por la sopa se llegaría a las carnes cocidas frías, de esta forma lo hacían al contrario.
Otra opinión es que, en tiempos de guerra, se alimentaba al soldado empezando por la proteína, la carne en este caso. Si a mitad comida se producía un ataque por parte del enemigo, al menos la alimentación era más contundente. Luego se pasaba a las legumbres y, si se había dejado a la tropa comer en paz, se pasaba al caldo para que entraran en calor y obtuvieran los hidratos de carbono y el agua.
Por su parte, Martín Martínez suele comentar que, el cocido maragato fue inventado en 1962 por el escritor Luis Alonso Luengo, con motivo de un homenaje que la Diputación de León le tributaba al médico Julio Carro, de Santa Colomba de Somoza. Al finalizar el acto oficial, se trasladaron a la zona maragata, concretamente al Hotel Moderno.
Y como habían llegado algo tarde y el menú se había encargado algo tarde, Luis Alonso Luengo propuso a los camareros del hotel servir el cocido al revés, empezando por las carnes, para que éstas no se resecaran. Tiempo después, Alonso escribió un artículo diciendo que “de este modo comían el cocido los franceses en Castrillo cuando estaban atacando Astorga”. Y la versión cuajó sin mayor problema, suele comentar Martín Martínez.
(De la revista CARTA DE LAS CULTURAS, revista digital de Cultura, Sociedad, Gastronomía y Turismo)
Cocido Maragato
Imágenes de la Hospedería Gust Muths (Santiagomillas) -León-
No hay comentarios:
Publicar un comentario