ESTADO DEL TIEMPO EN ARRABALDE
DIA 23-06-13, DOMINGO.- Hoy tuvimos un agradable día de verano; amaneció soleado aunque con la
no esperada presencia de leves e inofensivas nubes que se fueron sin ningún
problema a lo largo de la mañana, dejándonos una tarde calurosa y agradable.
Las temperaturas mínimas, allá sobre las
siete de la mañana, alcanzaban un pico de 9º, y las máximas subían el mercurio
a 26º ya pasadas las seis de la tarde.
El viento estuvo bastante calmado a lo largo del día, tan solo al finalizar éste
sopló un poco alcanzando los 18 km/h.
ESTADO ACTUAL DEL TIEMPO A LAS 23,30 HORAS DE HOY: El termómetro a
esta hora registra 14,2º; sopla viento del noreste con velocidad media de 11
km/h; los cielos están azules y despejados, alumbrados por la luna llena; la noche está estrellada, clara y agradable,
aunque algo fresca.
Días que llevamos de verano: 3
Días que faltan para la entrada del otoño: 90
Desde el punto de vista astronómico, los cielos matutinos del verano de
2013 estarán dominados por la presencia de Marte y Júpiter. Estos dos planetas
se irán acercando el uno al otro en el cielo hasta alcanzar el 22 de julio una
distancia mínima de aproximadamente 1 grado. Venus y Saturno dominarán la
primera parte de la noche y alcanzarán el 20 de septiembre una distancia mínima
relativa de unos 4 grados. La tradicional lluvia de estrellas de las Perseidas
sucederá hacia el 12 de agosto, y su observación este año será favorable por
coincidir con la Luna en fase cercana al cuarto creciente. Por otra parte, no
habrá ningún eclipse de Sol o Luna durante esta estación. Aunque difícil de
predecir, la actividad magnética solar
durante el verano será probablemente alta, dada la proximidad del máximo solar previsto para este mes de junio.
¿QUÉ TIEMPO HIZO EN ARRABALDE EL DÍA DE HOY HACE UN AÑO? (2012): .- Transcurrió este tercer día del verano con los cielos bastante despejados, sol en abundancia y nubes ocasionales que apenas si en alguna ocasión se pusieron delante del sol. Las temperaturas máximas estuvieron en torno a los 30º y las mínimas descendieron hasta los 8º; el viento se portó bien y solo por la tarde sopló un poco sin sobrepasar los 11 km/h.
A las 23,55 horas el termómetro registra 19º; el viento está en calma, el cielo está limpio y estrellado y la
noche agradable y tranquila.
¿QUÉ TIEMPO HIZO EN ARRABALDE EL DÍA DE HOY HACE DOS AÑOS? (2011): Magnífico día de sol y calor, con temperaturas que se han mantenido
dentro de los 11º y 25º; el viento sopló con poca intensidad alcanzando en
algún momento los 18 km/h.
¿QUÉ NOS PRONOSTICA EL FRAILE
DEL TIEMPO PARA MAÑANA?:
Cielos
limpios y soleados, con buenas temperaturas.
ESTE ES
EL PRONÓSTICO DETALLADO
PARA EL DÍA 24-06-13, LUNES.
LLUVIA: 1%
de probabilidades; no lloverá.
CANTIDAD
DE AGUA que
pudiera caer: 00 mm/m2.
COTA DE NIEVE: Sin datos. (Arrabalde está a 776 metros, y el punto más alto de la
sierra a 989 m.)
NUBES: 0%; cielos despejados durante todo el día.
VIENTO: Soplará
del noreste hasta las 11 y del este el resto del día, con intensidad leve entre 7 y 11 km/h.
TEMPERATURAS: Las predicciones señalan mínimas que descienden hasta 7º,
y máximas de 25º.
HUMEDAD
RELATIVA DEL AIRE: Oscilará entre la máxima del 79% (5 a 6 horas) y la
mínima del 25% (17 horas).
TRUENOS:
0% de probabilidades, no
hay riesgo de tormentas.
SOL: Los que madruguéis podréis comprobar que en
Arrabalde el sol
saldrá a las 06,48 horas;
por la tarde se pondrá
a las 22,03 horas.
LUNA: Saldrá a las 22,38
horas con el 99,47% de luminosidad, y estará con nosotros hasta las 7,43
horas. El cuarto menguante será el día 30 en Aries.
RADIACION
ULTRAVIOLETA:
Alta, se necesita protección contra los rayos solares.
REFRANES REFERIDOS A SAN JUAN
EN EL MES DE JUNIO.- Las cabrillas de San Juan buenas
madrugadas dan.
VIEJO REFRANERO ESPAÑOL.- En tal mundo vivimos, que para lo que queda
por ver, no es nada lo que vimos.
UN MINUTO DE REFLEXIÓN.- Lo dijo DANTE ALIGHIERI:”El amor mueve el sol y las estrellas.”
SANTORAL
CATÓLICO PARA EL DÍA 24-06-13, LUNES.- Natividad de San Juan Bautista; Santos Teodgaro y Bartolomé confesores;
Orencio, Farnacio, Eros, Fermín, Ciriaco, Firmo, Longinos hermanos, Fausto,
Agilberto y Agoardo mártires; Teodulfo, Simplicio y Gunardo obispos; Iván
ermitaño.
Esta es la noche en que se hace la hoguera de San Juan, tradición pagana hoy
cristianizada, en la que se hacía una hoguera para celebrar el solsticio de
verano.
Referente a esta noche, Wikipedia dice:
La Noche
de San Juan es una festividad de origen pagano, no muy antiguo que
suele ir ligada a encender hogueras o fuegos, ligada con las celebraciones en
la que se festejaba la llegada del solsticio de verano,
pese a que éste es el 21 de junio, en el hemisferio norte, cuyo rito principal consiste en encender una
hoguera. La finalidad de este rito era "dar más fuerza al sol", que a
partir de esos días, iba haciéndose más "débil" —los días se van
haciendo más cortos hasta el solsticio de invierno—. Simbólicamente el fuego
también tiene una función "purificadora" en las personas que lo
contemplaban.
Se celebra en muchos puntos de Europa, aunque
está especialmente arraigada en España, Portugal (Fogueiras de São João), Noruega (Jonsok),Dinamarca (Sankthans), Suecia (Midsommar), Finlandia (Juhannus), Estonia (Jaanipäev) y Reino
Unido (Midsummer). En
Sudamérica, Brasil tiene Festas Juninas, en Paraguay, Bolivia, Chile, Perú, Ecuador y Venezuela la noche de San Juan.
La noche de San Juan está, así mismo, relacionada
con antiquísimas tradiciones y leyendas españolas como la Leyenda de la Encantada.
En muchos
lugares no cabe duda de que las celebraciones actuales tienen una conexión
directa con las celebraciones de la antigüedad ligadas al solsticio de verano,
influidas por ritos pre-cristianos o simplemente vinculados a los ciclos de la
naturaleza. Sin embargo, en otros lugares (por ejemplo España y Portugal) la
existencia de una vinculación entre las celebraciones del solsticio de verano
(en el hemisferio norte) que tiene lugar el 20-21 de junio y las celebraciones
del día de San Juan (el 24 de junio) varían en función de las fechas, la
discontinuidad en la celebración, las tradiciones y costumbres, etc. Pese a
ello, se observan elementos comunes como es la realización de hogueras en las
calles y plazas de las poblaciones donde se reúnen familiares y amigos.
La Leyenda
de la Encantada es un nombre
genérico que hace referencia a un conjunto de tradiciones
orales y leyendas mitológicas
narradas en numerosas localidades españolas. A
pesar de que existen múltiples variantes locales, una serie de elementos son
comunes a todas ellas: la protagonista (una joven de larga cabellera),
el momento temporal (Noche de San Juan),
manifestación (peinándose)
y otros elementos (espejo, peine —generalmente de oro—, boda).
La Encantada
está íntimamente relacionada con seres mitológicos como las Lamias, Mouras (mitología gallega), Mari y Mairu (mitología
vasca), las Anjanas (mitología cántabra) y
las Xanas (mitología asturiana), de hecho una y otras, en esencia, son
versiones diferentes de la misma narración pero adaptadas a entornos culturales
particulares. Asimismo, su
relación con la figura mexicana Xtabay sugiere una presencia antiquísima y
casi universal del mito o una posible difusión transatlántica, bien a través de
los procesos de conquista de América, en el proceso inverso
mediante la importación de leyendas de los pueblos americanos originarios, o
bien tratándose de una tradición de ida
y vuelta.
OTRAS FOTOS: Paisajes de Arrabalde en primavera.
No hay comentarios:
Publicar un comentario