EL TIEMPO EN ARRABALDE
DATOS REGISTRADOS HOY
DIA 18-01-14:
TEMPERATURAS:
MÍNIMAS: 1,5º
MÁXIMAS: 6,5º
VIENTO:
VELOCIDAD MÁXIMA: 15 km/h.
VELOCIDAD MÍNIMA: 2 Km/h.
Lluvia durante la noche, frío
y cielos muy nubosos a lo largo de todo el día, excepto durante las
primeras horas de la tarde que se despejaron las nubes y salió el sol.
PRONÓSTICO DETALLADO DEL TIEMPO QUE SE ESPERA EN ARRABALDE PARA
MAÑANA DIA 19-01-14, DOMINGO.
(Este pronóstico es igualmente válido para los pueblos del entorno)
(Este pronóstico es igualmente válido para los pueblos del entorno)
LLUVIA: 27% de
probabilidades. Los pronósticos señalan chubascos de aguanieve de 0 a 7 horas.
CANTIDAD DE AGUA que pudiera caer: 3,3 litros/m2.
NUBES: 32%; cielos cubiertos hasta las 7 horas, poco nubosos
hasta las 10, despejados hasta Las 19 e intervalos nubosos el resto del día.
COTA DE NIEVE: Oscilará entre 700 y 800 m ., con tendencia a
disminuir. (Arrabalde está a 776 metros, y el punto más alto de la sierra
a 989 metros sobre el nivel medio del mar en Alicante).
VIENTO: Soplará principalmente del noroeste entre las 9 y 18
horas y del suroeste el resto del día; su velocidad oscilará entre los 7 y 18
km/h.
TEMPERATURAS: Las previsiones señalan máximas
de 6º en torno a las 16 horas, y mínimas de 1º durante la
noche.
HUMEDAD RELATIVA DEL AIRE: Oscilará entre la máxima del 97% (4 a 5 horas) y la mínima del 47%
(16 horas).
PRESIÓN ATMOSFÉRICA: Oscilará entre 995 y 1012 hPa.
TRUENOS: 0% de probabilidades.
SOL: Los que madruguéis en Arrabalde podréis comprobar
(si las nubes y la niebla no os lo impiden) que el sol saldrá
a las 08,46 horas; por la tarde se pondrá a las 18,21 horas.
LUNA: 88%
de luminosidad.
Tiempo
que llevamos de invierno: 29 días.
Tiempo
que faltan para la llegada de la primavera: 59 días y 23 horas.
El
invierno durará 88 días y 23 horas, y terminará el 20 de
marzo a las 17,57 horas con el comienzo de la
primavera.
ANTIGUO REFRANERO ESPAÑOL: Bien sabe el asno en que casa rebuzna.
Lo
dijo G. Leopardi: “Las personas no son ridículas si no
cuando quieren ser o parecer lo que no son…”
Fotos: Carrozas fiestas agosto 2006
CURIOSIDADES HISTORICAS SOBRE
ALCUBILLA DE NOGALES
BREVE RELATO SOBRE UN HECHO OCURRIDO
EN ALCUBILLA EN EL AÑO 1554
Alcubilla de Nogales, como muchos ya sabréis, hasta
la época en que se produjo la desamortización de los bienes eclesiásticos allá
por el año 1836 (Desamortización de Mendizábal), pertenecía de pleno derecho al
Monasterio de Santa María de Nogales, cuyo Abad tenía sobre Alcubilla
jurisdicción civil y criminal.
Pues bien, corría el año 1554 cuando fue elegido
Abad de dicho Monasterio Fray Bernardo Nuño, cuyo mandato se extiende
únicamente durante dos años, y durante el cual se cometió un crimen en
Alcubilla. El caso fue el siguiente: El vecino de Villajeriz Francisco Vázquez
asesinó a su esposa Antonia Carbajo; al estar este pueblo dentro de la jurisdicción del Abad de Santa María de
Nogales, se les ordena a los familiares y vecinos se la busque y encuentre.
Después de varias batidas por campos y montes, apareció el cuerpo medio
enterrado y cubierto de piedras. Al reconocer el cadáver, a los monjes les
llamó la atención de que a pesar del tiempo transcurrido desde su muerte, el
cuerpo no desprendía olor alguno a putrefacción, y que de las heridas que
presentaba hechas por el arma, brotaba sangre fresca, como si se acabase de
cometer el crimen; el cuerpo estaba flexible y como quiera que hacía unos días
había dado a luz un hijo al cual había amamantado hasta entonces, algunas
mujeres del lugar le apretaron los pechos y de ellos brotó leche fresca, como
si se tratase de una mujer viva.
Levantado el cadáver por orden del Abad de Nogales,
su cuerpo fue depositado en el suelo de la iglesia de Alcubilla, testificando
el suceso el escribano don Lucas Montoya, así como el cura de Alcubilla
Licenciado don Miguel Torres.
Las gentes que conocían a Antonia decían de ella
que era una mujer muy religiosa, tímida, indecisa y siempre pendiente del temor
de Dios, queriendo los habitantes del lugar hacer de ella una santa. Su esposo
fue prendido y llevado a la ciudad de Valladolid, donde tras haber sido juzgado se le sentenció con
la pena de muerte.
(Del libro “Real Monasterio de Santa María de
Nogales”, de José Dionisio Colinas Lobato).
Foto: Iglesia de Alcubilla de Nogales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario