:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
ARRABALDE EN LA NUBE… Y EN EL CORAZÓN.
22 DE NOVIEMBRE DE 2024.-
EL TIEMPO EN ARRABALDE
Y SU ENTORNO
:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Una
reflexión sobre las inundaciones y Arrabalde: Qué pasaría si…
Refranero.-Hoy
definimos el refrán: A raposo durmiente, no le amanece la gallina en el vientre.
Léxico
arrabaldés (o de la comarca y su entorno).-Hoy recordamos la palabra: JAINAR.
Unos
minutos de poesía: Hoy leemos cinco
breves poemas japoneses.
Fotos: Río de
Arrabalde
El tiempo
en Arrabalde.
------------------------oooOooo-----------------------
QUÉ PASARÍA
SI…
¿Qué
pasaría en Arrabalde, si tal como está enclavado el pueblo, lloviera
torrencialmente hasta el punto en que se viera desbordado el sistema de
alcantarillado, y le fuera imposible evacuar toda la cantidad de agua caída?
Vamos
a suponer que llegamos a esa situación e imaginar cuales serían las
consecuencias.
El pueblo de Arrabalde está situado en la falda de la sierra de
Carpurias, en un altonazo o pequeña meseta separada del río Eria 632 m., y con
un desnivel sobre el mismo de tan solo 16 metros, altura que tendrían que
salvar las aguas del río para llegar a las primeras casas del pueblo. En
principio no parecen muchos metros, pero antes de alcanzar esa altura, dada la
amplitud de la vega que actuaría a modo de gigantesco cauce, habría tenido que
afectar gravemente a todas las localidades ribereñas comenzando por San Esteban
de Nogales y siguiendo por Alcubilla
(esta en menor medida), Villaferrueña, Santa María de la Vega y Morales del
Rey, localidades que están mucho más próximas a su cauce, tanto en distancia como
en altitud.
Llegado ese caso y si fuera tanta el agua caída, aunque las aguas
del río inundaran por completo la vega desde San Esteban de Nogales hasta
Morales pero sin que éstas llegaran a afectar a Arrabalde, ¿las aguas de
lluvia serían suficientes para crear en el pueblo un grave problema de
inundaciones?
Arrabalde cuenta con cinco cauces naturales de evacuación del agua,
por los que ésta se iba antes de existir el alcantarillado y por los que se irá
llegado el caso pues el agua recupera siempre sus vías primitivas de salida.
Y más aún. Llegada esa situación extrema en la que una dana descargara sobre nosotros, sobre la
sierra y sobre todos los valles, su furia y virulencia salvaje como ha ocurrido
en Valencia, nosotros lo tendríamos muy complicado pues la pendiente de la
sierra nos mandaría al pueblo, a modo de tobogán, toda el agua caída sobre la
misma. Y además arrastraría troncos, barro, matorral, ramajes y toda la maleza
de los pinos que se almacena en la ladera de la sierra.
Sería entonces cuando se forzarían los otros cinco cauces de
evacuación que tiene además el pueblo, y por los que trataría de salir el agua
en dirección a la vega, y en su caso al río.
Los cauces primarios y naturales con los que siempre ha contado el
pueblo, son los siguientes, comenzando por el oeste:
Reguerón de
Los Vallecinos, que recogería el agua de toda esa
vertiente de la sierra, de la Sierrica e incluso ya desde Peña Sorda.
Reguerón de
la Fuente del Campo, que antes
formaba un gran charco en el solar que hoy ocupa la casa de Faustino, y ahora se
encauza por un alcantarillado que pasa debajo de las columnas del transformador
y va por detrás de la casa de Miguel, camino del desagüe del Rebuzo.
Reguerón
del Rebuzo, que recogería las aguas que bajan
por la calle Eras del Campo y las encauza por debajo de la carretera hacia la
parte Este (derecha) del Rebuzo y desde allí se encauzan hacia La Huerga.
Reguerón de
Peña Resbalina o también de las castañales. En realidad no tenía un nombre definido, pero le
doy ese nombre por definirlo de alguna manera y porque se forma próximo a dicho
lugar. Desagua por la calle El Castro, (antes calle Las Cabras), dirección
calle La Laguna, donde antes se formaba un gran charco que ocupaba toda la
calle y solo se podía cruzar a pie por encima de unos pasaderos.
Reguerón
del Pocerón, que se forma al final de la calle
Calvario y vierte las aguas al caño por el Pocerón.
Y en cuanto a los otros cinco cauces que contribuirían también a
la evacuación del agua en un caso absolutamente extremo, serían los siguientes:
Cuesta del Carril, que recogería las aguas de la carretera y de los
inicios de la calle del Medio por donde la casa de Santos, mandándolas a
reunirse con las del Reguerón del Rebuzo.
Camino
Convento, que recogería las aguas de la
Travesía del Palacio y de los inicios de la calle Costureras, mandándolas por
la cuesta abajo.
Cuesta del
Rollo, que recogería las aguas de la
Plaza Mayor y de los inicios de la calle Larga, mandándolas también cuesta
abajo.
Calle Fuente, que mandaría las aguas cuesta abajo por delante de
la caseta de los cazadores, dirección a la carretera.
Y por último la Cuesta de Román, que recogería parte de las aguas
de la calle Larga y las propias de la cuesta, mandándolas también hacia el
desagüe que discurre por delante de las cuevas.
Y en esta imaginaria situación extrema, ¿cuáles creéis que serían
las propiedades y casas más afectadas?. Me temo que todas, aunque unas más que
otras, naturalmente, dependiendo de la solidez de su construcción y nivel de la
supuesta inundación. Y también por supuesto, del tiempo expuestas a la
inundación.
Os voy a dar diversos datos sobre Arrabalde para que os sirvan de
orientación sobre las zonas que se verían más afectadas, y para que saquéis
vuestras propias conclusiones.
El punto más alto del municipio de Arrabalde se encuentra en la
sierra, cerca de la caseta de vigilancia contra incendios, y está a 990 metros
sobre el nivel medio del mar en Alicante, que es la referencia tomada en toda
España para las medidas de altitud.
El núcleo urbano de Arrabalde mide 970,91 metros de largo, medida
tomada desde la casa de Faustino hasta el cementerio.
Y su parte más ancha mide 477 metros, medidos desde el frontón
hasta la parte más extrema de la casa de Moncho, (detrás de la Iglesia).
Estamos a una distancia de
632 m. del río, medida tomada desde el río hasta la parte posterior de la
Iglesia.
El polideportivo está a 784 m de altitud.
La Iglesia a 772 m.
El bar Camelot a 776 m.
La farmacia a 775 m.
La panadería también a 775 m.
La plazuela a 773 m.
La Plazuelica a 774 m.
La casa de Faustino, que es
la más alejada del núcleo urbano, está a 779 m.
La plaza de La Ermita está a 771 m.
El trinquete a 770 m.
La casa de Sergio que es el último edificio habitado por ese lado,
está a 772 m.
El cementerio a 772 m.
El Pocerón a 765 m.
La casa de Marcelo a 785 m.
El Barrero a 780 m.
La granja de cerdos (Corral de la cuadra) a 770 m.
Como es natural, a mayor altitud, menores posibilidades de
inundación y menor nivel de agua caso de producirse.
Arrabalde, 16 de noviembre de 2024
Nota: Las medidas son tomadas a través del programa “Google Earth”
------------------------oooOooo-----------------------
ANTIGUO REFRANERO ESPAÑOL, FRASES Y DICHOS. Hoy comentamos el refrán:
A raposo durmiente, no le amanece la gallina en el vientre.
Nos dice este refrán que de nada le sirve al raposo ser un animal astuto
si, a la postre, se comporta despistada o negligentemente, sin ese espíritu de
caza y astucia que caracteriza a estos animales. Por extensión, se aplica y reprende
a las personas que desaprovechan sus buenas cualidades y vencidos por el desinterés,
la pereza y sin capacidad de superación, no avanzan en la vida ni en sus
relaciones sociales y laborales.
El término raposo es sinónimo
de zorro, al que tampoco, por cierto,
le falta el refrán: Al zorro durmiente,
nunca le canta el grillo en el vientre.
------------------------oooOooo-----------------------
LÉXICO ARRABALDÉS.
(No
despreciemos, por viejas y desusadas,
las palabras y costumbres recibidas de nuestros antepasados, ellos las
usaron y se entendieron, nosotros ahora las recordamos).
Cada
día definimos una palabra nueva, una frase o un lugar de Arrabalde o de
nuestra comarca en general, en la que compartimos muchos dichos y palabras.-
Hoy recordamos la palabra: JAINAR
Jainar.- Exudar aguadilla, "sangricio" o suero.
----------------------oooOooo-----------------------
UN MINUTO DE POESÍA.-Espacio abierto a quien desee publicar alguna de sus
obras, tanto en verso como en prosa poética. Puede hacerlo con su nombre, con
seudónimo o como prefiera. Los envíos
pueden remitirse al correo: castrocelta@hotmail.com
Hoy
vamos a leer cinco breves poemas japoneses.
Hay pocas
antologías de poesía clásica japonesa tan emblemáticas como la Hyakunin Isshu. El insigne poeta y erudito
Fujuwara no Teika compiló cien poemas creados por otros tantos poetas entre los
siglos VII y XII. Entre los autores, nombres fundamentales como Murasaki
Shikibu, Ariwara no Narihira o Sei Shonagon.
El color de las flores
se va desvaneciendo:
así pasa mi vida, vanamente,
envuelta en tristes pensamientos,
viendo caer las largas lluvias.
Ono no Komachi (segunda mitad siglo IX)
Pensé que era el fulgor
pálido de la luna
rezagándose al alba:
blanca nieve caída
sobre la aldea de Yoshino.
Sakanoue no Korenori
(principios del s. X)
Encuentro inesperado:
cuando me preguntaba
si era él o no era,
la luna se ocultó de repente
por detrás de una nube.
Murasaki Shikubi (c.
973-1019)
Si vivo muchos años,
deberé recordar en el futuro
estas horas felices,
igual que ahora recuerdo
las amarguras del pasado.
Fujawara no Kiyosuke (1104-1177)
Como el alga salada
ardiendo en el sereno atardecer
sobre la playa de Matsuo,
así yo me consumo
mientras espero al que no llega.
Fujuwara no Teika
(1162-1241)
:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
FOTOS: Crecida en el río Eria en enero del 2023
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
S
EL TIEMPO EN ARRABALDE Y SU
ENTORNO
EL TIEMPO EN
ARRABALDE EN ESTE DÍA QUE PASÓ
QUÉ TIEMPO TUVIMOS HOY DIA 22 de noviembre.- Cielos
con claros y nubes a lo largo de todo el día.
Las temperaturas fueron frescas durante las primeras
horas de la mañana y cálidas hasta la caída de la tarde, en que enfriaron
notablemente.
Para mañana sábado, día 24, las previsiones
señalan cielos nubosos durante todo el día con previsión de lluvia por la
mañana, de tan solo 0,3 mm y vientos del
sur sobre 23 km/h.
Se esperan mínimas de 3º y máximas de 14º.
Tendremos un día frío.
:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::