EL TIEMPO EN ARRABALDE Y SU
ENTORNO
16 DE AGOSTO DE 2016.-MARTES
CONTENIDO: REFRANERO, LÉXICO, EL TIEMPO, NOTICIAS Y/O CURIOSIDADES, UN
MINUTO DE POESÍA Y FOTOS.
ANTIGUO REFRANERO ESPAÑOL.-Mañanas
frescas, tardes de buena siesta.
LÉXICO ARRABALDÉS. Una sencilla recopilación de
las viejas palabras que se usaban en Arrabalde; muchas de ellas restos del
antiguo dialecto leonés; otras solo usadas en la comarca de Benavente y los
Valles, y en la Valdería; muchas ya desaparecidas y otras con tendencia a
desaparecer. Y también algunas que
solo son simples localismos inventados en el pueblo, fruto del ingenio de los arrabaldeses. (Todo ello sin pretensiones
didácticas, tan solo un recordatorio con el único propósito de que no se
olviden).
(Cada día definimos una palabra nueva, una frase o un lugar
de Arrabalde).- Hoy recordamos la palabra: RALBAR
Ralbar.- Tarea agrícola que
consiste en arar por primera vez una finca que estaba en barbecho.
---------oooOooo----------
EL
PULSO DEL TIEMPO EN ESTE DÍA QUE PASÓ:
Tiempo que llevamos de VERANO: 57 días.
El verano durará 93 días
y 15 horas.
Días
que faltan para la entrada del OTOÑO: 36
El otoño
comienza el día 22 de Septiembre.
TEMPERATURAS
REGISTRADAS HOY:
Mínimas: 15º.
Máximas: 34º.
Temperatura registrada a las 24,00 horas de hoy: El
termómetro marca 19º; los
cielos a esta hora están poco nubosos; la noche está serena, cálida y agradable, solo interrumpido el silencio
por el canto de los grillos.
Hay mucha gente y buen ambiente en el
pueblo.
Viento: Sopla del noroeste con velocidad media de 9 km/h.
Humedad relativa: 57%.
Presión atmosférica: 1015 hPa.
QUÉ TIEMPO TUVIMOS HOY: Cielos despejados durante las primeras
horas de la mañana y con alternancia de nubes y claros el resto del día. Hizo
bastante calor.
ESTO ES LO
QUE SE ANUNCIA PARA MAÑANA DIA 17 DE
AGOSTO:
LLUVIA: 30% de probabilidades. En principio no se espera lluvia.
CANTIDAD DE AGUA
QUE PUEDE CAER: 0 l/m2.
NUBES: 80%. Mañana tendremos un día con alternancia de claros y
nubes, con incremento de la nubosidad
principalmente entre las 9 y las 11 horas.
VIENTO: Soplará
entre 4 y 19 km/h.
TEMPERATURAS: Se
esperan mínimas de 15º durante la noche y máximas de 29º durante el día.
TRUENOS: 0%. No se esperan tormentas.
SOL: En Arrabalde el
sol saldrá a las 07,35
horas; por la tarde se pondrá a las 21,18 horas.
LUNA: 98% de iluminación. Luna llena el día 18.
----------oooOooo----------
YA ESTAMOS EN LA SEMANA DE LAS
FIESTAS
Ya habéis elegido disfraz? Os recuerdo: EL SÁBADO DÍA 20 TODO EL MUNDO DISFRAZADO,
pero no de cualquier manera, si no echándole imaginación y vistosidad. ¡¡ÁNIMO!!. Sed originales.
¡Ah!, y no olvidéis ir construyendo las carrozas, que el sábado
está a la vuelta de la esquina.
CONCIERTO DE MÚSICA CLÁSICA
Para los que les guste la música clásica, os informo que al
final SI HABRÁ CONCIERTO. Podremos
disfrutar del arte y de las melodías de Marina y su violín, y de dos nuevas incorporaciones: Natalia y Verónica, que sustituirán a
Berta, que este año no está.
Natalia y Verónica tocan ese dulce instrumento que es el oboe, y
ya os aseguro desde ahora que las tres harán nuestras delicias con su música y nos
entusiasmarán con sus melodías.
El concierto
será el jueves 18 a las 8 de la tarde, en el local social.
Entrada libre, no faltéis.
NOTA: Hoy Berta, que estaba en un mar de dudas sobre si podría venir, al final le salió bien y ha confirmado su asistencia. Así que este año también contaremos con ella.
NOTA: Hoy Berta, que estaba en un mar de dudas sobre si podría venir, al final le salió bien y ha confirmado su asistencia. Así que este año también contaremos con ella.
----------oooOooo----------
PROGRAMA
DE FIESTAS: Esto lo que hay para el sábado, domingo y lunes.
VIERNES Y SÁBADO:
DOMINGO:

LUNES:
VIERNES Y SÁBADO:
DOMINGO:

LUNES:
----------oooOooo----------
UN MINUTO DE POESÍA.- (Espacio abierto a quien desee
publicar alguna de sus obras poéticas, tanto en verso como en prosa poética.
Puede hacerlo con su nombre o con seudónimo, como prefiera. Los envíos podéis remitirlos al correo
castrocelta@hotmail.com).
Hoy comparto con vosotros este hermoso relato de AURELIO GONZÁLEZ OVIES, muy al hilo de
estos días de fiesta que se aproximan.
DÍAS HERMOSOS
Todavía no sabíamos
cuánto duele la vida. Eran días hermosos bajo la luz de agosto. Días largos,
radiantes. Distintos, muy distintos. El prado de la fiesta era un gran
espectáculo, mientras nuestros paisanos construían el palco y la barraca con
toldos alquilados y troncos de eucalipto. El mundo debía de detenerse. Las
casas relucían encaladas. Y por cualquier rincón se olía el olor entrañable de
los guisos. Estruendo de la pólvora, música y altavoces, emoción y verano. El
pueblo se llenaba de ruido y colorido. Banderines colgados de los postes y
árboles, espadañas tiradas por el suelo, tendejones con mesas preparadas.
Llegaban los parientes. Traían muchas cosas. Y dormían con nosotros nuestros
primos.
Las primeras verbenas
siempre eran un encuentro. (Es todo plenitud y regocijo: gente que no se ve
desde hace tiempo, gente que apenas sale de su hacienda y su entorno. Hay
mujeres que van con rulos en el pelo, hombres con la chaqueta en un hombro
doblada. Hay ancianos que miran con mirada de adiós. Niños que corretean y se
ríen y dan gritos. Hay petardos y luces, avellaneros, brisa y padres que
saludan a sus críos risueños cada vez que da vuelta el tiovivo. Hay lanchitas y
un blanco furgón del heladero. Y muchos portugueses con autocaravanas que
venden caramelos, tabaco y revoltijos.
Ropa nueva en la misa
y procesión y cánticos. Y gaitas que amenizan el fragor del domingo. Hay
tambores y sidra. Y bailes y tonadas. Y un billete en el bolso para comprar a
gusto. Hoy es como si todo nos fuera permitido. Hay globos que se escapan,
voladores que explotan. Y hay calor y barquillos. Y paquetes de chufas y
relojes de plástico, caramelos de nata y de anís y ‘ronchitos’. Hay juegos
anunciados para mañana, lunes: un concurso de tiro de cuerda, carrera de
madreñas y sacos y borricos).
Qué rápido pasaba. La
mañana del martes era triste y callada. Desarmaban la tómbola y el tiro. Algún
perro husmeaba la basura. Y nosotros sondeábamos la hierba en busca de monedas,
perdigones o de objetos perdidos. Todo un año esperando que llegara otro año, y
otro año más que ya había sucedido. No se entendía el silencio que quedaba en
el aire. No parecían lo mismo ni el pueblo ni el maizal ni el cielo ni el
camino. Todavía no sabíamos lo que nos aguardaba ni si la ausencia era recuerdo
a cada instante o permanente olvido.
Aurelio González Ovies
----------oooOooo----------
FOTOS DE AYER Y DE HOY.-
Hasta otro momento Manolo, ven cuando quieras a echar
un vino.
No hay comentarios:
Publicar un comentario